Primero debemos tener claro el término adecuado para referirnos a este grupo de personas: personas con discapacidad (PCD) o personas en situación de discapacidad. Éstos han sido dispuestos desde la Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de ONU, por ello son considerados los únicos términos correctos a nivel mundial. Sin embargo, desde el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), se antepone personas en situación de discapacidad, así se integra la mirada social, suprimiendo la idea de que la discapacidad es culpa de la propia persona, cuando en realidad esta viene por el contexto social que impone barreras físicas y sociales.
- SENADIS – Persona en situación de discapacidad como concepto integral:
Son personas que, en relación a sus circunstancias de salud física, intelectual, psíquica, sensorial y demás, al interactuar con diferentes obstáculos contextuales, ambientales y actitudinales, muestran restricciones en su participación activa y plena en la sociedad.
- ¿Por qué la Convención acordó estos términos?
La discapacidad es estimulada por la interacción entre personas y sus diversas características: el ámbito social y físico no adaptados debidamente para la diversidad humana.
Debido a esto, la discapacidad ya no es definida como cuestión de salud o rehabilitación, sino de DD.HH., promoviendo una perspectiva positiva en torno al tema.
Por lo tanto, nunca se refiera a una persona con discapacidad de las siguientes maneras:
- Discapacitado, la palabra pone a la discapacidad como definición de ser humano y no es correcto.
- Eufemismos como, “cieguito o sordito”, proponen mensajes subliminales, dejando de lado la responsabilidad ciudadana.
- Enfermo. Ya mencionamos que la discapacidad no es una enfermedad, de hecho, puede cambiar si eliminamos las distintas barreras del entorno. Por ejemplo, hay “discapacidades” que surgen cuando: no hay programas televisivos con subtítulos, braille, sitios web accesibles, entre otros, disminuyendo la inclusión e igualdad de oportunidades.
- Personas con capacidades o necesidades especiales y diferentes: esto no es correcto, pues todas y todos contamos con igualdad de capacidades (potenciales, reales en desarrollo) y necesidades (amar y ser amados, sobrevivir, vestir, comer, estar saludables). La diferencia no radica en necesidades o capacidades esenciales.
- Incapaz: toda persona con discapacidad puede trabajar, tomar decisiones, estudiar, practicar su ciudadanía; es cuestión de eliminar o reducir los obstáculos del entorno.
- Impedido: la discapacidad es una diferencia, nunca un impedimento. Todas y todos podemos hacer lo que queramos, debemos suprimir las barreras en los distintos ámbitos sociales.
- Normal vs. anormal: el concepto de normalidad ha sido bastante discutido, ¿qué es normal y qué no? Ahondando, no hay persona totalmente “normal”. Entonces, se debe evitar hacer referencia a frases como, trabajo “normal”, vida “normal”, etc… ¿Cómo precisar una vida o trabajo sobre otra sin discriminar? Es preferible usar expresiones como, trabajo digno o vida digna, haciendo alusión a equidad en oportunidades.
Entonces, ¿Qué términos no usar?: discapacitado, persona con discapacidad, enfermito, incapacitados, lisiado, inválido, paralítico, mutilado, cojo, tullido, mongólico, retardado mental, lenguaje (grupo de fonemas o sonidos que realizamos al hablar) de señas, confinado a una silla de ruedas, sordo/sordito, sordomudo, demente, insano, loco, esquizofrénico,
¿Qué términos son correctos?: Persona en situación de discapacidad, persona con discapacidad intelectual, persona con discapacidad física o movilidad reducida, lengua (modo de expresión propio de una comunidad) de señas, persona con discapacidad visual o con baja visión, persona que se traslada en silla de ruedas, persona con discapacidad auditiva/persona sorda, persona con discapacidad psiquiátrica, persona con discapacidad de causa psíquica, persona con esquizofrenia, que presenta o tiene o vive con discapacidad.
Actualmente, el movimiento internacional PCD ampara la discapacidad como identidad cultural y fomenta el orgullo de ser PCD, el ser diferentes. También sostienen que todos como seres humanos, poseemos el mismo valor.
__________________________________________________________________________________________
Fuente: https://www.gob.cl/: Sección de Participación Género e Inclusión. Subdirección CNCA.